
Fundación
En las crónicas de Chimalpahin se menciona que la fundación de Mixquic aconteció en el año 1229 d.C. por un grupo de tenaca chichimecas. Los elementos que hicieron posible el desarrollo de la comunidad fueron el agua y las chinampas; ambos factores posibilitaron la actividad agrícola, pesca, caza y recolección de productos del lago. Etimológicamente Mixquic deriva del vocablo (mezquite) y del locativo co (en el). En el códice mendocino el glifo de Mixquic es representado por los símbolos Mixquic y calli (casa), dando por lectura “La casa del mezquite”.
Zona arqueologíca
La zona arqueológica que se encuentra en el patio central de la casa de cural de la parroquia de San Andrés Mixquic, ahí se encuentran diversas piezas como el El Choxmool que se mide 59.9 cm de alto x 81 cm de ancho y 35.9 de espesor. Su función principal era la de téchcatl (piedra de sacrificio humano), comenta el arqueólogo Leonardo López.
Parroquia y convento de San Andres apóstol
El convento fue edificado en 1537 bajo la supervisión de los frailes agustinos y se levantó sobre la que fue un teocalli mixquica. La parroquia fue derrumbada dejando sólo la torre del campanario. Hacia 1600 fue reconstruida tal y como se encuentra en la actualidad, conformada con tres naves y una cúpula.
Museo Mixquic
Las piezas que se exhiben son del periodo post-clásico tardío (1200-1500 d.C.) y entre ellas se encuentran morteros , núcleos de obsidiana, figurillas antropomorfas y molcajetes. También se encuentran exposiciones temporales de los artistas el pueblo.
Fiestas patronales
- 6 de enero barrio Los Reyes
- 24 de agosto barrio de San Bartolomé
- 28 de agosto barrio de San Agustín
- 29 de septiembre barrio de San Miguel
- 31 de octubre , 1 y 2 de noviembre festividad de día de muertos
- 30 de noviembre San Andrés Apóstol
Santo jubileo
Es una celebración religiosa de las mas importantes del pueblo que comienza a finales del XIX, se lleva a cabo del 2 al 6 de marzo. El santísimo es expuesto durante 40 horas en el altar de la iglesia, el pueblo participa adornando las calles y las cruces de sus barrios así como la elaboración de tapetes de aserrín por donde pasa el santísimo los días de la procesión. Para finalizar la celebración se queman toritos en la plaza principal.
Fiesta patronal en honor a San Andres apóstol
Durante 4 días el pueblo se viste de fiesta, se acostumbra a realizar bautizos, primera comunión y bodas comunitarias. Los barrios originarios se encargan del festejo, los mayordomos se encargan del baile así como la quema de castillos para festejar al santo patrono
Día de Muertos en Mixquic
Mixquic se caracteriza por la celebración de día de muertos. Los preparativos comienzan a finales del mes de septiembre que es cuando la gente del pueblo acude al panteón a limpiar las tumbas de sus seres queridos que ya partieron. El 31 de octubre al 2 de noviembre en la plaza central se pueden apreciar eventos culturales como exposiciones, música, danza y teatro.
Glifo
